Vehículos eléctricos contra combustión: ¿qué contamina más, realmente?
Vehículos eléctricos contra combustión: ¿qué contamina más, realmente?
La movilidad está cambiando. Nuestra sociedad apuesta cada vez de forma más clara por dejar atrás los motores de combustión y apostar por opciones más sostenibles como los vehículos eléctricos. Después de décadas de esfuerzos e investigación, las administraciones públicas a nivel europeo y mundial también están apostando ya por una manera de moverse más limpia y sostenible a través de su adhesión a objetivos de desarrollo sostenible como los propuestos por la ONU para 2030.
A pesar de ello, aún existen muchas informaciones y fuentes que pretenden desacreditar la sostenibilidad de la movilidad eléctricafrente a los motores de combustión. La principal alternativa al uso de combustibles fósiles suele encontrarse con acusaciones de que, si bien no genera una contaminación directa de la atmósfera en su uso, el origen de la energía que emplean los vehículos eléctricos sí lo hace. Además, entre los detractores de la movilidad eléctrica, también se indica que hay un problema con la contaminación que implican las baterías usadas, así como la extracción de los materiales necesarios para fabricarlas.
Sin embargo, la mayoría de estas acusaciones no suelen corresponderse con la realidad. Más allá de estudios académicos y técnicos, que han probado en numerosas ocasiones la sostenibilidad de la movilidad eléctrica respecto a la que se impulsa con combustibles fósiles, también es importante hacer una buena divulgación de estas comparativas. Y ya hay una buena cantidad de comunicadores trabajando sobre ello, entre ellos el canal de YouTube GasTroll.
En uno de sus vídeos, creado en colaboración con Fully Charged, este perfil de divulgación sobre electromovilidad se plantea hasta qué punto contamina todo el proceso de adquisición, transporte y consumo de la energía que necesitan vehículos y medios de transporte. A través de su comparación entre la movilidad eléctrica y la que emplea combustibles fósiles, el vídeo demuestra cómo la contaminación generada es mayor en esta última, con cifras que claramente ayudan a entender la diferencia entre uno y otro tipo de movilidad.
Os invitamos a ver la versión del vídeo en español traducida por el canal Todos Eléctricos justo aquí debajo y a sacar vuestras propias conclusiones:
Si queréis saber más sobre las opciones para cargar vuestro vehículo eléctrico de forma sencilla en vuestro hogar, visitad nuestras soluciones de carga doméstica. Además, si quieres instalar una infraestructura de carga de alta potencia, no dudes en echar un vistazo a nuestros cargadores en corriente continua.
El fabricante líder de soluciones de carga para vehículos eléctricos (VE), Circontrol, presenta la evolución de su exitosa Serie Raption. Esta nueva generación de productos se ha diseñado para mejorar sus estaciones de carga ultrarrápida en términos de experiencia de usuario y potencia, y sigue la línea iniciada con el nuevo Raption Compact 160, presentado […]
• Esta actualización incluye una mejor protección eléctrica, ciberseguridad y comunicaciones, además de un nuevo sistema de pago contactless • El nuevo poste CA está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de países y clientes Circontrol, fabricante líder de soluciones de carga para vehículos eléctricos, presenta importantes mejoras en su cargador de vehículos eléctricos […]
Los puntos de recarga instalados en el Centro Comercial Nuovo Flaminia de Brescia (Italia) garantizan que el suministro de energía se adapte a las diferentes necesidades, combinando cargadores de CC y CA En las instalaciones de recarga pública es importante ofrecer una experiencia de recarga adaptada a las distintas necesidades, del usuario y de […]