¿Por qué la arquitectura modular es una gran aliada del operador de carga?

Con el crecimiento más que evidente de la electromovilidad y una red de recarga que a menudo es escasa, está claro que pueden aparecer problemas de accesibilidad para que los conductores carguen sus vehículos eléctricos. Es aquí donde los cargadores rápidos entran en juego, ya que permiten reponer la autonomía de los vehículos a mucha más velocidad de lo que puede conseguirse con un cargador doméstico gracias a una mayor potencia, y son por lo tanto ideales para aumentar la red de recarga pública.

 

Sin embargo, para muchos operadores o pequeños propietarios de puntos de carga, instalar un cargador rápido o varios de ellos puede implicar inconvenientes porque una potencia mayor también implica un mayor requerimiento de energía, que por el momento puede ser considerado injustificado.  Por eso, ser capaz de adaptar las necesidades del cargador fácilmente al caso de cada operador es vital, y eso es precisamente lo que permite el conjunto módulos de potencia presente en los cargadores rápidos, ultrarrápidos y de alta potencia de Circontrol.

 

Adaptarse a cada caso con total fiabilidad

La arquitectura modular de todos nuestros modelos Raption, a partir de módulos de potencia, facilita adaptarse a la energía disponible en cada caso. Así, si un operador no puede disponer de toda la electricidad que necesitaría para una carga de alta potencia, puede instalar el mismo cargador con una potencia menor y aumentarla progresivamente en bloques de 25 kW en un futuro de forma sencilla. De esta manera, el operador puede amoldarse a las posibilidades de las nuevas generaciones de baterías de vehículo eléctrico a la vez que reduce sus costes de instalación.

 

Pero esta no es la única ventaja de la arquitectura modular de los cargadores rápidos de Circontrol, ya que también permite limitar el alcance de posibles averías. En este sentido, en ocasiones en los que un fallo técnico afectaría al control de potencia del cargador, este podría quedar completamente inutilizado. Sin embargo, al estar fragmentado en distintos módulos, se facilita que la avería quede reducida a uno de ellos, permitiendo al resto funcionar correctamente y haciendo posible seguir con la carga del vehículo eléctrico sin tropiezos. Esto facilita enormemente la experiencia de recarga tanto para el operador como para el usuario, permitiéndole continuar con su día a día sin tropiezos.

 

En suma, esta arquitectura modular ha estado precisamente concebida para hacer de la recarga de vehículo eléctrico una tecnología cómoda, sencilla y eficiente. Una forma de fomentar una red de hubs de carga accesibles, fiables y duraderos para seguir el ritmo de una electromovilidad sin freno con total tranquilidad.

 

Puedes ver más sobre nuestros cargadores rápidos aquí.

Last posts

Circontrol presenta la nueva generación de la serie Raption

El fabricante líder de soluciones de carga para vehículos eléctricos (VE), Circontrol, presenta la evolución de su exitosa Serie Raption. Esta nueva generación de productos se ha diseñado para mejorar sus estaciones de carga ultrarrápida en términos de experiencia de usuario y potencia, y sigue la línea iniciada con el nuevo Raption Compact 160, presentado […]

Leer más

Circontrol mejora su cargador de VE semirápido eVolve Smart

• Esta actualización incluye una mejor protección eléctrica, ciberseguridad y comunicaciones, además de un nuevo sistema de pago contactless • El nuevo poste CA está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de países y clientes Circontrol, fabricante líder de soluciones de carga para vehículos eléctricos, presenta importantes mejoras en su cargador de vehículos eléctricos […]

Leer más

Case Study: recarga inteligente con Lite Charging Hub

Los puntos de recarga instalados en el Centro Comercial Nuovo Flaminia de Brescia (Italia) garantizan que el suministro de energía se adapte a las diferentes necesidades, combinando cargadores de CC y CA   En las instalaciones de recarga pública es importante ofrecer una experiencia de recarga adaptada a las distintas necesidades, del usuario y de […]

Leer más