Cargadores cada 60 km: la solución de Europa para la red de recarga de VE
Cargadores cada 60 km: la solución de Europa para la red de recarga de VE
La propuesta, que aún no es legalmente vinculante, ha sido ampliamente aceptada por los miembros del Parlamento Europeo y quiere desplegar estas infraestructuras a lo largo de las principales carreteras de la UE para 2026
Este lunes 4 de octubre por la tarde, el Parlamento Europeo adoptó una nueva resolución para mejorar la red de recarga de vehículos eléctricos en los estados miembros: una estación de recarga cada 60 kilómetros a lo largo de las principales autopistas y carreteras. La propuesta, que aún no es legalmente vinculante, quiere garantizar que los vehículos eléctricos y de pila de combustible de hidrógeno puedan recargar su autonomía de forma más fácil, rápida y sencilla, con un precio “asequible, comparable y no discriminatorio”, según indica el comunicado.
El proyecto fue aprobado por la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo con un claro acuerdo, por 36 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones, y pretende impulsar las estaciones de recarga y repostaje no sólo para coches, sino también para camiones, trenes y aviones, apoyando así la adopción del transporte sostenible. Los miembros del Parlamento Europeo también acordaron establecer objetivos nacionales mínimos obligatorios para el despliegue de esta normativa y pedir a los países de la UE que presenten su plan para 2024 sobre cómo llevarlos a cabo.
Transeuropean Transport Network main corridors | TENtec
Según lo acordado, los centros de recarga eléctrica se desplegarán cada 60 km en las principales carreteras de la UE para 2026, y las estaciones de recarga de hidrógeno deberán encontrarse cada 100 km. Para los camiones y autobuses, en cambio, se aplicarían los mismos requisitos para 2026, pero sólo en los corredores de la red principal. Sin embargo, el borrador también recoge que algunas exenciones de despliegue se aplicarán a las regiones más periféricas, las islas y las carreteras con muy poco volumen de tráfico.
Entre las cuestiones más claras a las que se refiere la propuesta destaca la sencillez y facilidad del proceso de carga o repostaje para los usuarios de vehículos de combustible alternativo, especialmente en lo que respecta al pago. El comunicado del Parlamento Europeo señala que los conductores de vehículos eléctricos “deben poder pagar fácilmente”, y el precio de cada transacción debe mostrarse por kWh, y ser asequible, comparable y accesible para todas las marcas de vehículos. En este sentido, el borrador muestra la intención de crear un punto de acceso para los datos de los combustibles alternativos en toda la UE, que se pondrá en marcha en 2027 “para proporcionar información sobre la disponibilidad, los tiempos de espera y los precios en las diferentes estaciones”.
Esta certificación evalúa a la empresa en cuatro áreas clave: Medio Ambiente, Derechos Humanos y Laborales, Ética y Compras Sostenibles Circontrol se complace en anunciar que ha concluido el año 2024 renovando su Medalla de Bronce de EcoVadis. En contraste con 2023, este año la medalla solo se ha otorgado al 35% de las mejores […]
La gama Raption Compact 80, 160 y 240 de Circontrol ofrece ahora dos nuevos modelos: uno con un solo conector (CCS) y otro con dos conectores (CCS-CHA). Con estos nuevos modelos, Circontrol proporciona una solución de carga que entrega la máxima potencia disponible a un solo usuario. Esta adición al portafolio actual ofrece opciones alternativas […]
El verano es la época del año con más horas de luz, por lo que es ideal para instalaciones de autogeneración fotovoltaica. Sin embargo, en algunos países, el otoño es mejor para generar energía solar debido al calor extremo del verano. La energía limpia es excelente para cargar vehículos eléctricos y en Circontrol ofrecemos diversas […]