Circontrol consigue cubrir la mitad de su demanda energética global con energía de generación propia 100% verde

Circontrol está un paso más cerca de ser autosuficiente en la generación de toda la energía que necesita: durante este mes de marzo, la empresa ha llegado a cubrir la mitad de sus necesidades energéticas globales con energía completamente verde proveniente de sus propias placas solares. Se trata de un hito conseguido no sólo a través del uso de sus placas fotovoltaicas, sino también gracias a distintos sistemas de reinyección de la energía. En global, la monitorización y el análisis de los datos recogidos sobre el ingreso y el gasto energético de las instalaciones serán determinantes para saber cómo se adquiere y cómo se emplea la energía en Circontrol a fin de darle un mejor uso.

Este control sobre la energía es el resultado de toda una serie de acciones que se han llevado a cabo en la empresa en los últimos meses, con el fin de ser capaces de captar los distintos datos y controlar todo el flujo de energía. Las actuaciones han implicado instalar transformadores toroidales, convertidores y medidores que envían los datos a un software, así como la configuración del mismo y el análisis de los datos extraídos. En total, se cuentan más de 30 puntos de medición repartidos por las instalaciones para monitorizar de dónde viene la energía, hacia dónde va y en qué cantidad.

Energy flow monitoring screen at Circontrol's hall
Energy flow monitoring screen at Circontrol’s hall

Y los resultados son muy positivos, ya que las muestras de las últimas semanas indican que algunos aspectos de la gestión energética de Circontrol, como la generación fotovoltaica, tienen un muy buen rendimiento. De hecho, la mayoría de jornadas al mediodía, las instalaciones de Circontrol generan más energía de la que consumen e incluso entregan energía sobrante a la red. En perspectiva, según destacan los expertos de la empresa, entre mediados de febrero y mediados de marzo, la mitad de la energía consumida por Circontrol era energía verde. Con ello, gracias a los casi 170 KW que son capaces de generar sus inversores solares, Circontrol demuestra su compromiso con el medio ambiente contribuyendo a nivel global a la descarbonización de la energía y mejora de la calidad del aire.

Por otro lado, también es destacable el papel de los reinyectores de energía de zonas productivas como el laboratorio y el área de producción en el ahorro energético, que vuelven a inyectar la energía empleada a la red interna, permitiendo que Circontrol demande menos energía, sea cual sea su origen. Estas medidas y otras no sólo sirven para ser más sostenibles, sino que redundan en un ahorro económico muy importante de la empresa porque permiten que reduzcamos y allanemos la curva de consumo de energía extraída de la red.

Last posts

Circontrol presenta la nueva generación de la serie Raption

El fabricante líder de soluciones de carga para vehículos eléctricos (VE), Circontrol, presenta la evolución de su exitosa Serie Raption. Esta nueva generación de productos se ha diseñado para mejorar sus estaciones de carga ultrarrápida en términos de experiencia de usuario y potencia, y sigue la línea iniciada con el nuevo Raption Compact 160, presentado […]

Leer más

Circontrol mejora su cargador de VE semirápido eVolve Smart

• Esta actualización incluye una mejor protección eléctrica, ciberseguridad y comunicaciones, además de un nuevo sistema de pago contactless • El nuevo poste CA está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de países y clientes Circontrol, fabricante líder de soluciones de carga para vehículos eléctricos, presenta importantes mejoras en su cargador de vehículos eléctricos […]

Leer más

Case Study: recarga inteligente con Lite Charging Hub

Los puntos de recarga instalados en el Centro Comercial Nuovo Flaminia de Brescia (Italia) garantizan que el suministro de energía se adapte a las diferentes necesidades, combinando cargadores de CC y CA   En las instalaciones de recarga pública es importante ofrecer una experiencia de recarga adaptada a las distintas necesidades, del usuario y de […]

Leer más